A punto de entrar a grabar un nuevo “disco” están los PanDuro, banda originaria de San Fernando y que actualmente está segregada en 3 regiones de Chile. Mientras los chiquillos elongaban dedos, piernas y cuerdas vocales, nos respondieron la siguiente entrevista:01-¿De dónde sale el nombre del grupo, qué significado tiene?
Jaime: El nombre sale de un diccionario inglés-español traducido como “Hard Bread”, que al principio funcionaba como ironía y calzaba con nuestra mentalidad pendeja de ese entonces, pero pendeja hasta la mitad no más, porque cuando empezamos a hacer temas y a darle forma al concepto, nos dimos cuenta que “PanDuro” nos identificaba mucho más… vinculado con la miseria humana del torrante pidiendo pan duro por las casas… somos hijos de la caridad.
02- Háblanos un poco de cómo, cuándo y dónde se forma PanDuro y del camino recorrido desde su primer disco hasta el disco que están a punto de editar?
Jaime: La primera cosa es que no tenemos ningún disco… tenemos dos demos, un registro en vivo y un especial navideño acústico del año pasado… PanDuro nace de dos pendejos de octavo y en su primera formación nadie sabía tocar nada… el tiempo se encargó de descartar la posibilidades y al final un 18 de septiembre ensayamos por primera vez como trío y tocando los temas de nosotros. Ahora vivimos cada uno en una ciudad diferente, lo que hizo que en un momento nos separáramos, pero el mismo tiempo se encargó de juntarnos de nuevo… y acá estamos, “tres tristes treintones” salvados por la música y rindiéndole culto al arte y a la libertad que éste te da… absorbiendo y haciendo nuestra la mística de la creación, tomando cada acorde y cada disonancia como una señal y sacando poesía de la nada… haciéndonos más amigos porque sí y tonteando constructivamente con nuestros sentimientos más profundos gracias a la experiencia que nos da la prueba y el error.
03- ¿Qué hacen el resto de miembros mientras Jaime trabaja? ¿tienen algún otro grupo?
Eduardo: Yo trabajo en Santiago como temporero de las ideas en una agencia de publicidad.
Jaime: Yo soy diseñador gráfico y tengo un humilde estudio de diseño con mi mujer, una hija y otro en camino que aún no se lo que es… El Osvaldo (que me dijo que yo le escribiera algo) tiene, ha tenido y va a tener un montón de grupos paralelos, transversales y perpendiculares, partiendo por Almas en Pena en Tierra de Nadie, con el Dennis y a veces el Eduardo… y terminando con Ludika, así como jugando… experimentando con el computador y aprovechando una vida de ocio.
04- ¿Que opinión tienen sobre la escena alternativa en CHILE?
Eduardo: ¿lo alternativo? Desde que Internet se ha transformado en un tremendo soporte para la difusión de la música, el concepto de “alternativo” perdió sentido para mí. Yo conozco auditores alternativos, pero no música alternativa. En Chile la mayoría de la gente está utilizando Internet para difundir sus bandas, aparte de las tocatas… lo que es bueno porque no matamos la música, sino los sellos. Para el resto de los grupos yo creo que es cosa de tiempo subirse al barco.
05- ¿Cuáles son los objetivos de la banda a corto plazo?
Jaime: No lo he pensado en realidad… como que no funcionamos de esa forma. No nos planteamos objetivos ni metas, todo fluye espontáneamente… hacemos temas, de repente ensayamos, nos invitan a tocar, registramos de vez en cuando un demo o un ensayo… y eso es todo, lo que será será, como que cada cosa es una experiencia nueva porque no esta dirigida ni pensada, sólo se rige por las ganas que tenemos de hacer las cosas en ese momento y creo humildemente que ahí mismo radica nuestro potencial, porque no somos la banda típica… somos un lujo y una experiencia viva que nace, crece y se desarrolla, se vuelve rancia, decadente y muere… y después vuelve a nacer.
06- ¿Que esperan de su próximo DEMO?
Eduardo: Nada. Que suene y huela bien.
Jaime: Yo tampoco espero nada, como en las pruebas de matemática.
07- ¿Como les ha ido este año en cuanto a conciertos? ¿Han tenido más facilidades a la hora de tocar?
Eduardo: Como siempre lo han sido, las tocatas son escasas, de escaso nivel técnico, pero intensas cuando estamos con nuestros amigos. Eso es suficiente para mí.
Jaime: Pero igual este año producimos nuestra primera tocata después de todos estos años… salió bien y nos dejó súper conformes… harto amigo, apoyo del público y pura buena onda.
08- Imagínate que tuvieras que describir su música a la gente que todavía no la ha escuchado, ¿qué les dirías? ¿Cómo la describirías?
Eduardo: Es como cuando vivía con mis padres y el día domingo llegaba un maestro a trabajar a la casa como a las 9 de la mañana, métale martillazo y serrucho.
09- ¿Qué nos vamos a encontrar en el nuevo disco?
Eduardo: un disco recién grabado.
Jaime: Voces de ultratumba.
10-¿Algunas palabras para despedirse o alguna fecha de tocata que este cerca?
Jaime: Nos invitaron a tocar en el Festival Audio Terrorista este 5 de agosto, así que si usted es de la capital, dése una vuelta ese día por el Barrio Brasil… aún no tengo confirmado el lugar exacto, pero en su momento aparecerá el flyer en el sitio.
Adiós y que les baiga bonito..